Celebraciones y eventos. Degustaciones. Capacitaciones. Hebras de Origen. Diseños de Autor.

El té es nuestra pasión. Planificación y ejecución de eventos a la hora del té.
Capacitaciones y Seminarios. Diseños de Autor

domingo, 22 de noviembre de 2015

Té y Meditación para recuperar la esencia

Cuando se aquieta la Mente y el delicado néctar del espíritu encuentra
su tiempo justo, su momento presente, entonces la vida se vuelve
Celebración. 


Nos une el té. Nos une la búsqueda de momentos para viajar al interior de nuestro ser. Nos une la familia y la amistad. Por eso una tarde de octubre, nos juntamos para a través del té, recuperar la esencia.




Partimos con un ice tea
Tè negro, canela, almíbar de té aromático y un frappé de peras.












Y luego, avanzamos el recorrido a través de los sentidos, entre aromas y sabores de la India, observando las hebras nobles de Assam o de Darjeeling, comparando con otras de Ceylón, dejándonos llevar por el momento presente para realizar juntos un Chai bien especiado y delicioso.






De la mano de Hernán Coliqueo meditamos, hablamos de Yoga y de prana.

Y así, viajamos a India, principal productor de Té negro, y al origen de grandes maestros y penetrantes sabores.

Manos a la obra: a blendear!






Base de té Assam y de Ceylón y las especias más selectas para lograr una infusión atrapante y compartir un té de camaraderia.

Pimienta negra recién molida, canela en rama, anís estrellado, clavo de olor, jengibre fresco, y leche de soja... y al fuego! 
Todo listo para compartir el chai. 


Existen varias formas de elaborar chai. 
Tantas como regiones de la India. 



Hernán Coliqueo, instructor de Yoga y Meditación.
Algunos llevan cascaritas de naranja o limón, algunos lo beben sin leche... están quienes lo elaboran con té verde, y están también, quienes lo hacen sin té.








Gracias a todos por este mágico encuentro!
Ahora,  a llevar la Ceremonia del Té a la vida cotidiana


Si querés sumarte, escribinos a silvinaperezbarr@hotmail.com

https://www.facebook.com/profile.php?id=100010261694448&fref=ts

martes, 8 de septiembre de 2015

Wu Wo Tea Ceremony de la mano de la Maestra Athena Minami.

La cultura del Té de Taiwán incluye 
una ceremonia sencilla y cálida a la que tuve posibilidad de acceder de la mano de mi maestra Athena Minami en 2014 y 2015: Wu Wo Tea Ceremony

Taiwán. De esta pequeña Isla asiática provienen singulares té oolong (o wulong) y algunos verdes, entre otras variedades.

Los hay de alta montaña, enrollados, perla, etc.
La cultura del Té de Taiwán incluye una ceremonia sencilla y cálida a la que tuve posibilidad de acceder de la mano de mi maestra Athena Minami en 2014 y 2015.

La Fundación Columbia fue el marco para la práctica de este ritual en donde los participantes se encuentran con un solo objetivo: compartir.

Es una ceremonia donde no hay rangos, los asistentes se sientan en círculo, se sirven su té y también lo entregan a sus compañeros de rito.
Es una experiencia de gran armonía y arte. Porque lo lleva a compartir sus cuatro cuencos de té, aceptando la diversidad y sin rigores de preparación del licor. 
Pero sí tiene mucho de hospitalidad ya que cada persona asiste con sus propios elementos y arma su espacio con la mayor dedicación.


Este año, al celebrarse el Día Internacional de Wu Wo Tea Ceremony la Maestra Minami le entrego a la somellier argentina, Marina Lahitte, la Bandera de esta Ceremonia por difundir esta cultura en nuestro país.


           Es una experiencia de gran armonía y arte.



Los 7 principios de Wu Wo son:

1 No hay distinción de clases.
2 No se busca nada a cambio
3 Mantener la mente abierta
4 Tomar una posición positiva
5 Cumplir las normas
6 Ser cooperativo
7 No excluir a nadie por su religión


lunes, 24 de agosto de 2015

Primavera. Epoca de eventos. Capacitate!

Época de temporada alta para los eventos. Mucha competencia. Clientes ávidos de acceder a un buen servicio. 

Esta Primavera: capacitate!


  • AGOSTO Introducción a la Organización de Eventos:
¿Qué es un evento? clasificación de eventos.Etapas en la organización de eventos. Objetivo general. Objetivo específico. Denominación del evento según el horario y servicio
¿Cómo armar una carpeta de eventos? El nombre, el logo, el slogan. Timing.Guión. Presupuesto. Contrato.



  • SEPTIEMBRE Protocolo y Servicio.
¿Qué es el protocolo? el ceremonial .La etiqueta.
Tipos de armados para eventos.Montaje.Banquete. Medidas de mesas. Etc.

Protocolo y Servicio: 
Saludos y presentaciones. Tratamiento. El orden de precedencia. Mesas y cabeceras. Etc.
El arte de recibir: Elementos que componen la Mesa.Vajilla. Mantelería. Cubertería.Accesorios. Lenguaje de los cubiertos. Etc.
Diferentes servicios de Comidas:  Organización con o sin personal. Servicio Ruso, francés, inglés, americano. 
La elección del vino. Maridajes.

   
  • OCTUBRE 

Desayunos y otros servicios gastronómicos
Distintos tipos de desayunos. Brunch. Coffee break. Etc.

EL Té
Formas de organización. 
Té en mesa. Té en livings.
Montaje.Calculo de piezas
¿Qué es el té? Variedades. Vajilla. Etc.

Comidas y brindis
Almuerzos. Cenas. Coctel. Vernissage. Vino de Honor. Etc





  • NOVIEMBRE La Boda
Cómo organizar bodas. Proveedores que intervienen. 

Los tiempos para organizar bodas. El rol del Wedding Planner. El protocolo de la Boda.
La Sede Características.Cómo relevar la sede?
Tipos. Hoteles. Salones. Estancias. Quintas. Estilos
Ambientación. Fiestas temáticas.
Presentación y exposición de TP.



  • DICIEMBRE  Eventos Empresariales.
Clasificación. Eventos internos. Eventos externos.Mixtos.
Cómo Organizar Ferias. Exposiciones. Congresos. (introducción)
¿cómo organizar Seminarios.Lanzamientos. Presentaciones. Simposio. Mesa redonda.Etc. (introducción).


                                                  Bienvenidos al Universo de la Organización de eventos. 
Inscripción abierta. Los espero!

Silvina Pérez Barría
OPE -Wedding Planner