Celebraciones y eventos. Degustaciones. Capacitaciones. Hebras de Origen. Diseños de Autor.

El té es nuestra pasión. Planificación y ejecución de eventos a la hora del té.
Capacitaciones y Seminarios. Diseños de Autor

miércoles, 20 de marzo de 2013

Rituales a la hora del té

Cuenta la historia que Anna Stanhope Rusell (1788-1861), 7ma Duquesa de Bedford, fue quien comenzó con el ritual de beber té acompañado de Pastelería, para hacer más corta la brecha entre el almuerzo y la cena. 


Esta costumbre denominada Afternoon Tea se impuso en su origen en la Alta sociedad Británica, pero poco a poco se adoptó por todos los ciudadanos.

Argentina no escapa a esta tradición. Incluso muchas colonias europeas residentes en nuestra Patagonia, conservan y comparten sus culturas en magníficas Casas de té.
Hoy, vamos a describir Salones de la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

PETIT PLAISIR

Salón exterior, en la vereda de Petit Plaisir.


Empezamos el recorrido a pocos metros de la estación de Palomar.Sobre la calle Rosetti, en ciudad Jardín, hay una pequeña Casa de Té, con poco espacio interior, complementada con mesas en la vereda.

Todo se ve delicadísimo! Las mesas, las sillas, los sillones, los almohadones y la Vajilla ya invitan a entrar.
Luego, la Pastelería viene a comprobar que, aunque Petit, el lugar tiene Mucho para ofrecer.

Vajilla con estilo, tés de Inés Bertón, Café Nespresso, Pasteleria de Calidad, Centros de mesa con flores naturales. Atención lenta, pero esmerada y sonriente.
No toman reservas y abren de Martes a domingos.
También venden Vajilla, tés y ropa de blanco.






Seguimos la recorrida.
Nos vamos a Ramos Mejía.
Los invito a entrar en un universo de tentaciones y gusto exquisito.Detalles, detalles, más detalles.
Con Ustedes: Pauline Boulanguerie.

PAULINE BOULANGUERIE

Es una Pastelería de estilo francés. Sobre la calle Rosales y a pocos metros de la Avenida de Mayo, se encuentra este rincón para el espíritu. El espacio es enorme. En la entrada luce en sillón de tonos pasteles, y mesones grandes ideales para grupos familiares o encuentro de amigos.
Del lado izquierdo, está la pastelería, con pizzaras escritas en tiza, frascos y canastos, y un amplio surtido de productos dulces y salados. A mitad de salón, los bombones y macarrones... todo, todo todo... tentadorísimo!!!





Un paso antes del Jardín hay un gran salón, con mesas de madera y más al fondo, el Jardín de invierno, con mesas y sillas de hierro y almohadones bien bonitos.
No recuerdo ahora de quién son los té que sirven en Pauline, pero apostaría a que son de Teeson. Sin embargo, los encontré muy fuertes. La tetera rinde 2 tazas pero queda la hebra en su interior, lo cual vuelve a la segunda taza muy astrigente.




La pastelería es rica, abundante, excepto los cupcake que resultan muy artificiales, todo lo demás es delicioso!
Si van con caballeros, apuesten a las picadas.También es cuantiosa y de productos nobles.
Pauline está abierto de lunes a domingo, de 7:30 a 22 hs. No hacen reservas.

Y ahora, Castelar, yendo o viniendo de la Autopista del Oeste hay un corredor gastronómico que incluye a ...

HERMINIA
Es una placer para todos los sentidos! Está sobre la Av. Santa Rosa y tuvo sus inicios con un salón pequeño y luego se fue ampliando hasta hoy, en que además de Salón de Té, posee anexo un Tea shop y el Herminia Market con objetos decorativos, flores y plantas.





La oferta gastronómica es variada y deliciosa, muy deliciosa. Tiene variedad de panes y hay que ir temprano, para que no se terminen... la vajilla y los detalles de mesa hablan del buen gusto con que se creó Herminia, no solo para beber té, sino también para muestras de Arte que lucen en sus paredes y para otras expresiones culturales que incluyen desde shows hasta master class y degustaciones.

El salón pequeño tiene hermosos sillones, rincones tipo livings y la barra.Más allá hay otra sala más amplia. Y en épocas de calor, las mesas exteriores exigen contínua demanda.






Hasta ir al baño es un viaje de placer, porque también allí, ningún detalle queda librado al azhar.

Tal vez la única contra que le encuentro a este espacio, sea que tardan mucho, pero mucho en atender, aunque lo hacen con respeto y disposición de servicio.Pero este sería un punto a mejorar de la Casa: poner más empleados.



En resumen: ricos té de Teeson, pastelería sabrosa, panes caseros... ummm vuelven a mí los sabores y los aromas y ahora mismo los estoy recreando en las fotos que aquí les adjunto.

Vayan a conocerlo, de martes a domingo! No hacen reservas.




lunes, 11 de marzo de 2013

Es un nuevo día para mí. |Y me siento bien!

Los Lunes son el Día en que No trabajo. Quiero decir, son días en que estoy mucho en Casa, veo películas, ordeno mis papeles o escribo. Hay lunes en que ceno con amigos... los lunes suelen ser un GRAN DÍA!
Hoy al encender la computadora, me recibió Michael Bubble. Estaba mirando a través de las ventanas  y tomando mi tazón de té. 

Viendo la gente pasar, descalza, conectándome con mi cuerpo y mis sentidos y Bubblé diciendo: Pájaros que vuelan alto/Saben cómo me siento. /Sol en el cielo, /Sabes cómo me siento. / Brisa moviéndote lentamente, /Sabes cómo me siento. / Es un nuevo amanecer. / Es un nuevo día. / Es una nueva vida / Para mí, /Y me siento bien. 
Y sí.Me siento bién!!!

Suelo beber Chai en las mañanas porque no puedo funcionar sin té o sin café con leche. Y el chai es el que me permite hacerlo. Aunque también puede beberse solo y es delicioso!

Sé que ahora se ha popularizado el Chai porque lo venden los Starbucks. Pero el chai del cual les hablo, es un té producido en la India. Sobre la base de un té negro (o también verde), se le adicionan especias. Acorde a quien lo produzca puede contener cardamomo, clavo de olor, pimienta, canela, jengibre, anís estrellado, nuez moscada...
El chai es de mis preferidos. Y también lo es para quienes practican Yoga o meditación.
Ahora, me está quedando solo un poco del de Teeson a quien Mery Kramer llama Pakistain. Y un fondito en la lata, de uno que me trajo desde Londres, mi amiga Mariela -muy amante del té como yo-.






Decir té (Cha) o chai en algunos países es lo mismo. Pero en la India, el chai es la bebida popular por excelencia.
Los vendedores ambulantes lo llevan en cantidad y lo sirven en cuencos de barro pequeños como en la foto que les comparto. Y si de bienvenidas se trata, cualquier amigo o familia, mostrará su hospitalidad con una taza de chai.

Sigue sonando Feeling good.Es una canción súper vital, muy positiva. Magnífica para quienes creen en sí mismos. fue creada en 1965. tuvo numerosas interpretaciones , pero tal vez la más conocida, haya sido la de Nina Simone.

Peces en el mar/ Saben cómo me siento. / Río corriendo libremente, /Sabes cómo me siento. /Flor en el árbol, /Sabes cómo me siento. / Es un nuevo amanecer. / Es un nuevo día. / Es una nueva vida 
Para mí, / Y me siento bien. 

Mientras escribo estas líneas con la bella inspiración de la música y de las especias, pienso en la grandilocuencia de la naturaleza... y en cuánto nos da!...tantos aromas, tantos colores, tantos universos distintos en cada país, siendo que somos un solo Mundo...



El chai es un estimulante del sistema nervioso, de modo que es perfecto para empezar el día y gritarle al mundo: Me siento bien!!! -como versa la canción-. Tiene gran poder antioxidante, digestivo, y en el sistema cardiovascular. En mi caso, es mi aliado para temas respiratorios o bronquiales, ya que mejora el sistema inmunológico.

Avanza la mañana.Avanza el disco. Bubblé canta ahora: Libélula bajo el sol, /Sabes lo que quiero decir, no? / Mariposas divirtiéndose, / Saben lo que quiero decir.

Dormir en paz cuando el día termina. / Eso es lo que quiero decir. / Y este viejo mundo es un nuevo mundo / Y un mundo valiente / Para mí. 
Estrellas, cuando brillan, / Saben cómo me siento. / Perfume del pino, / Sabes cómo me siento. / Oh, la libertad es mía. / Y sé como me siento. / Es un nuevo amanecer. / Es un nuevo día. / Es una nueva vida / Para mí. 
Y me siento bien

Suban el volumen y dedíquenle unos minutos a escuchar la canción (acá el link http://www.youtube.com/watch?v=UFco_oVXe94). Será un mimo para su alma. Como el buen cine, la buena mesa, la buena compañía.

Anoche ví ¨El escritor oculto¨ (o su nombre original The ghost Writter). Un triller dirigido por Roman Polanski y protagonizado por uno de los hombres más bellos que he conocido: Pierce Brosnam. Un mundo en el que nada ni nadie es lo que parece... ohhh pudiendo ser tan fácil... tanta gente viviendo vidas ocultas.

Cierro con estas frases para pensar: 
¨No hay nada más peligroso que la VERDAD¨.
´La historia es decidida por aquellos que sobreviven a contarla¨.

http://www.youtube.com/watch?v=UFco_oVXe94

miércoles, 6 de marzo de 2013

A dónde vamos a beber Té?

Muchas veces me piden sugerencia sobre qué lugar elegir para beber un buen té o comprar un producto. En los próximos posteos voy a contarles una a una mi experiencia personal en lugares bonitos de nuestro país.


Hay lindos salones donde beber Té. Los Hoteles, tal vez tengan el servicio más distinguido y en ello, debo decir que el Hotel Alvear ofrece un servicio de té o también de brunch Majestuoso!
Un clásico para la hora del té, es Las Violetas, con detalles por doquier, pero producto de su alta demanda, se ha tornado muy ruidoso y a su vez, se está equiparando en precios con hoteles de categoría.

Pero hoy hay Casas de Té muy modernas, donde se sirven tés de Gran calidad y donde lo que seduce es la vajilla, la oferta gastronómica y la ambientación. 

Es el caso de Bonjour París, en el Barrio de Recoleta, o de Chez Pauline, en Barrio Norte (también con tienda de Té), la internacional Le Pain Quotidien -ahora en Buenos Aires-, la onda retro de Pierina Tea House, Le Ble, los Nucha o Tea Connection, por solo nombrar algunos.



Y si se busca un estilo más oriental, Furaibo, en San Telmo, es el Templo donde apostar al Té de Japón. O Buddhaba, en Belgrano, en pleno corazón del Barrio Chino o sencillamente, el Jardín Japonés.



En el Oeste del Gran Buenos Aires, disponemos de algunos lugares con encanto. Herminia en Castelar, con el valor agregado de Tea shop. En Ramos Mejía se bebe buen té en Dolido Dolce, y si de disfrute visual y sabor se trata, hay que entrar en el universo de Pauline Boulangerie.



Ciudad Jardín alberga otro sitio íntimo, pero encantador: Petit Plaisir, sobre el arco de la calle Rosetti.
Y un poco más al oeste, y con un verdor ideal en primavera, está Matilde, a pocos metros de la autopista del oeste.

A dónde vamos a beber té? Cada uno debe encontrar su lugar.En las próximas entregas daré algunos tips.


sábado, 2 de marzo de 2013

Apasionados por el Tea!

Cumpleaños de mi prima Claudia.
Y brindis con té, como debe ser!

Pauline. encuentro familiar en Septiembre,
con Rodrigo Pérez Avendaño y familia.






Con mis primas, sus hijos y mi hermana Marilú, en tarde de té en Herminia.Castelar.

Pauline.Ramos Mejía
Mi mano, mi taza de té, mi mañana en la playa, con nubes y gotas de lluvia.
Papudo. Mar y bosque, en Chile.

foto de alguien... que logró captar un pájaro bebiendo te... mágico!!!

un obsequio para mí, realizado por mi hermana, Marilú!


Carta de tés en L´erbe.sierra de los Padres.Mar del Plata




En Lérbe. Sierra de los Padres